GEOGRAFÍA-MÓDULO: CIUDADANÍA
GEOGRAFÍA: Profesora
Cecilia Salazar – 2024
Cuestionario
1) ¿Explica que entiendes como el objeto de estudio de la Geografía.
Realiza el cuadro de las ramas de la Geografía?
2) ¿Qué forma tiene la tierra? Y cuáles son sus elementos
más importantes explica cada uno.
3) Marca en el planisferio las líneas imaginarias más
importantes, continentes y océanos con sus superficies.
4) Si agrupamos la geografía en grupos de objetos de estudio
como lo agruparíamos explicar cada uno. (El
medio natural, la población y la economía, la organización política)
5) Describimos la
estructura interna de la Tierra. Explico y dibujo
6) ¿Qué es Litosfera- Relieve? Caracteriza cada una de sus
formas. Y dibuja.
7) ¿Quiénes son los agentes(internos –externos) del relieve?
Realiza un cuadro.
8) ¿Caracteriza como es la atmosfera y como está compuesta?
en cuantas capas se divide la Atmosfera. Detalla cada una. ¿Qué es la capa de
ozono? Pag. 256
9) Define clima. Cuáles son sus elementos y los factores. ¿Cómo
es el tiempo y clima en dónde vives? Explica con tus palabras.
10)
A
que nos referimos. ¿Cuando hablamos de biosfera?
11)
Define
hidrosfera. Realiza un cuadro comparativo y caracteriza cada una de sus formas. (océanos,
mar, lagos, laguna, glacial)
12)
¿Qué
son los recursos? Realiza un cuadro de cada una de sus clasificaciones.
Ejemplos.
13)
De
qué forma transformamos el paisaje. Describe cada uno… (desastres naturales, sismos,
inundaciones, sequias, contaminación). Investigar.
14)
Explica
el texto de la ciudad de San Salvador. Extrae lo más importante
15)
Trabajamos:
a-
¿Qué
es población?
b-
¿La
población es la misma en todo el mundo?
c-
¿Qué
ciencia estudia la población?
d-
¿Cómo
lo hace?
e-
¿Porque
la mujer vice más que el hombre?
f-
¿Crece
la población a la misma velocidad en todos los países del mundo?
g-
¿Qué
son las migraciones? Y cuales fueron los motivos.
h-
¿En
qué otras materias de este módulo nombramos a las poblaciones y en qué sentido?
16)
Observamos
las pirámides. Que sectores de la población aumentaron con respecto a la última pirámide?
17)
Averigua
los datos correspondientes al Censo 2021 y compáralos.
18)
¿Cuáles
son las zonas más pobladas? ¿Cuáles son las zonas menos pobladas? ¿Cuáles son
las causas que crees, que dieron origen
a esta situación?
19)
Averigua
cuales fueron los movimientos migratorios más significativos de la Provincia de
Jujuy. De qué tipo fueron? ¿Por qué sucedieron?
20)
Lee
el texto del primer capítulo de la cartilla. Comenta y escribe tus impresiones
en la tutoría.
a-
Investiga
acerca de hechos ocurridos en el pasado que hayan producido concentraciones o
vacíos de población en nuestra
provincia.
b-
Nombra
las culturas más destacadas que se desarrollaron en Argentina y las actividades
que realizaron para subsistir. Realiza el mapa comunidades en nuestro país. Pag. 187.
Comentarios
Publicar un comentario